Gustavo Garzón, nació en 1956 y se convirtió en un fabuloso escritor, representado a Ecuador, siendo un símbolo de la lucha de los pueblos de América Latina.
El 9 de noviembre de 1990, Gustavo Garzón Guzmán salió de su domicilio ubicado en la ciudad de Quito en el sector de San Juan, se encontró con un grupo de amigos fueron a una discoteca Son Candela situada en la calle Carrión y Reina Victoria encontrándose allí con Raúl Roberto Ricaurte Rodríguez.
A la 1:00 se retiraron Francisco Moreno y Miriam Liliana Vásconez, dejando a Gustavo Garzón “en perfecto estado físico y mental, sobrio y muy tranquilo”.
Gustavo Garzón Guzmán desapareció en la madrugada del 10 de noviembre de 1990, después de la reunión con sus amigos no llegó a su domicilio, por lo que su familia lo buscó en “hospitales, clínicas e inclusive en la morgue sin obtener resultado”.
En 1983, el Ecuador vivió momentos de represión, bajo el marco de la ley, estas políticas fueron dirigidas a movimientos contrarios al gobierno, se aplicaron medidas extremas contra organizaciones o movimientos sociales, esto se mantuvo durante una década.
Se registraron hechos como el asesinato de dirigentes y militantes de organizaciones sindicales, campesinas y políticas y varias desapariciones forzadas.
Gustavo Garzón Guzmán fue detenido en la ciudad de Quito el 7 de agosto de 1989, acusado de ser miembro del movimiento Montoneras Patria Libre, desde ese momento fue perseguido. Años más tarde luego de su desaparición, la prensa afirmaba “(…) Un ex oficial de inteligencia del ejército, quien asegura que el general Edgar Vaca conoce dónde están los restos del escritor Gustavo Garzón.
Hasta el día de hoy no existe ningún resultado en el caso de Gustavo, así como el de muchos desaparecidos, se mantienen impunes los actos de violencia; la justicia también ha desaparecido y con ella la vida de innumerables personas, como Gustavo Garzón Guzmán, dejando un vacio en la Literatura Ecuatoriana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario