De su teoría de la información, constituida en 1948 y articulada en torno a los factores de la comunicación -emisor, receptor, referente, canal, mensaje y código-.
Jakobson dedujo la existencia de seis funciones del lenguaje: la expresiva, la apelativa, la representativa, la fática, la poética y la metalingüística, completando así el modelo de Karl Bühler.
A juicio de algunos, no "soluciona" las funciones del lenguaje, pues añade una función estética y no explica debidamente la función del lenguaje, que no podría incluirse sin problemas dentro de la función poética.
Juegos subrealistas
1) –FRASES POETICAS-Tres grupos de personas, cada uno piensa en sujeto, verbo y predicado, después se unen al azar y se forman frases poéticas.
Sujeto | Verbo | Predicado |
El espantapájaros | ríe | en el aeropuerto |
La Granja | salta | en la playa |
Un pueblo pequeño | escribe | en las nubes |
2) –PREGUNTAS BALANZAS- grupos de personas, cada uno piensa respuestas a preguntas de que es la naturaleza.
Ejemplo:
¿Qué es la lluvia? | Es un conjunto de almohaditas tan suaves como el algodón |
¿Qué son las nubes? | Es el rocío de la mañana cuando dejas de llover |
3) -CADÁVERES EXQUISITOS- en una hoja se escribe dos frases, luego se dobla la hoja dejando visible la segunda frase, después se pasa a otro compañero para que repita el proceso hasta que todos los demás compañeros del grupo hayan escrito. Se abre la hoja y se lee todo, dando un ritmo a la lectura y se podrá apreciar casi un posible poema. Todo con la creatividad e imaginación.
Ejemplo:
- La amargura de tus labios es una existente soledad |
- El verde no refleja la esperanza sino la amistad. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario