sábado, 5 de noviembre de 2011

Alejandro Obregón

Daniel Alberto Alejandro María de la Santísima Trinidad Obregón Roses, nació en Barcelona-España el 4 de junio de 1920 y murió en Cartagena de Indias, 1992, fue un pintor colombo-español.

Alejandro Obregón, apodado por la crítica como el expositor del expresionismo romántico. Era de origen catalán, viviría sus primeros años en Barranquilla. Hijo de colombiano y catalana, creció en medio del Caribe Colombiano.
Trabajo para formar un estilo propio, por uno de sus como camionero hacia el oriente, se destaco en varios trabajos que en su contenido realzaban las formas de la naturaleza.

A partir de 1944 surge Obregón como un pintor particular del Arte moderno colombiano porque no propone un alarde a los elementos propios de la modernidad optimista, como el progreso, el culto a la tecnología o el ímpetu por el manejo de materiales industriales. Al bien, Obregón buscaba la naturaleza y la cultura colombiana como parte central de su obra plástica.
Muchos de los trabajos de Obregón se caracterizaron por contener una fuerte crítica política y social. Los nuevos pintores y escultores de esa época estaban más comprometidos con los temas culturales y ambientales que con los eventos políticos.
En varias de sus obras se puede destacar la expresión y los símbolos de la época, los disturbios políticos, varias de ellas causaron impacto por el expresionismo.

Alejandro Obregón un referente del arte Latinoamericano, esforzándose por lograr una creación única, original, sus aportes plásticos y estéticos son la visión del artista plantadas en una maestral obra.
El talento no es discutible, claramente se observa en cada una de sus obras, el inigualable color y forma, los materiales pasan a ser parte de si para convertirse en una pintura extraordinaria.


Joan Miró

Joan Miró i Ferrà, nació en  Barcelona el 20 de abril de 1893 en Palma de Mallorca y murió el 25 de diciembre de 1983. Fue pintor, escultor, grabador y ceramista. Reflejo surrealismo en cada una de sus obras.
Uno de sus grandes proyectos fue la creación en 1975, de la Fundación Joan Miró, ubicada en Barcelona, centro cultural y artístico para difundir la nueva tendencia del arte contemporáneo. Hoy en día se encuentran en las ciudades más importantes del mundo.
Premios y reconocimientos de su labor artística
Algunos de los reconocimientos al artista, a su esfuerzo e innovación.
Surrealismo: A Miró le sirvió principalmente para abandonar su época detallista y sintetizar los motivos ya apuntados en esa etapa. Esta etapa la vivió en épocas difíciles de España, un momento de cambio que le dio mucho para pensar. Su gran  potencial fue el que le llevo al surrealismo, en lo inconsciente y lo onírico, donde encontró el perfecto material para sus futuras obras.

Otros materiales
Un artista completo, trabajo en distintas areas.
Cerámica
En 1944 empezó a colaborar con su amigo de la adolescencia Josep Llorens i Artigas en la producción de cerámicas, investigando en la composición de las pastas, tierras, esmaltes y colores; la forma de las cerámicas populares representó para él, una fuente de inspiración; en estas primeras cerámicas poca diferencia hay con las pinturas y litografías de la misma época.


Escultura
En 1946 trabajó en esculturas para fundición en bronce que en algunas ocasiones fueron cubiertas con pintura de colores vivos. En la escultura le interesó buscar volúmenes y espacios e incorporar objetos cotidianos o simplemente encontrados, piedras, raíces, cubiertos, tricornios, llaves de agua, que funde a la cera perdida.

Un artista con gran imaginación  encontró en el arte, una manera de expresar su opinión del mundo, su visión, las formas, las mezclas de distintos cuerpos, el producto de ellas, son  impresionantes sus obras cada una es diferente en color en textura, la forma y la reacción que provocan, son especiales. Miró dejo un gran legado  del arte, del nacimiento de otra forma de hacer arte.

Planos y Angulaciones de la Fotografia

El plano  es la perspectiva de los personajes, objetos y elementos de las imágenes tal como los capta el observador desde un lugar y un ángulo determinados.

Planos
  • Primerisimo primer plano: una parte del rostro, una oreja, o la boca.
  • Primer plano: capta el rostro del personaje.
  • Plano medio corto: capta al personaje de la cabeza al torax.
  • Plano medio largo: capta al personaje de la cabeza a las rodillas.
  • Plano entero: capta al personaje de pies a cabeza.
  • Plano general:  la imagen y el contexto.
  • Plano Lejano: paisajistico.
  • Plano satelital: de todo el planeta.

Ángulacion visual
  • Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.
  • Picado: es una angulación oblicua superior, es decir, por encima de la altura de los ojos o la altura media del objeto y está orientada ligeramente hacia el suelo.
  • Normal o horizonte: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos o, en caso de ser un objeto, a su altura media.
  • Contrapicado: opuesto al picado. Suele representar un personaje psíquicamente fuerte, dominante o superior.
  • Contra cenital: la camara se situa al extremo del personaje, desde abajo hacia arriba.
Una revision con fotografias de un fotografo, utilizando estas indicaciones, para identificar a la imagen desde un plano y una angulacion.
Fotografias de Christoph Hirtz

Esta imagen es del fotografo es un
plano 3/4 : de cabeza a pantorrillas
angulacion: cenital
perpectiva: derecho leve












Esta imagen  
Plano medio largo:  de cabeza a cadera
angulacion:  horizonte
pespectiva: izquierda leve 


Esta imagen
Plano: general,  contexto
angulacion: picado nada
perpectiva: izquierda media









Las imagenes  son una expresiones  reales,  que  presentan un simbolo o una vision del fotografo.