Daniel Alberto Alejandro María de la Santísima Trinidad Obregón Roses, nació en Barcelona-España el 4 de junio de 1920 y murió en Cartagena de Indias, 1992, fue un pintor colombo-español.
Alejandro Obregón, apodado por la crítica como el expositor del expresionismo romántico. Era de origen catalán, viviría sus primeros años en Barranquilla. Hijo de colombiano y catalana, creció en medio del Caribe Colombiano.
Trabajo para formar un estilo propio, por uno de sus como camionero hacia el oriente, se destaco en varios trabajos que en su contenido realzaban las formas de la naturaleza.
A partir de 1944 surge Obregón como un pintor particular del Arte moderno colombiano porque no propone un alarde a los elementos propios de la modernidad optimista, como el progreso, el culto a la tecnología o el ímpetu por el manejo de materiales industriales. Al bien, Obregón buscaba la naturaleza y la cultura colombiana como parte central de su obra plástica.
Muchos de los trabajos de Obregón se caracterizaron por contener una fuerte crítica política y social. Los nuevos pintores y escultores de esa época estaban más comprometidos con los temas culturales y ambientales que con los eventos políticos.
En varias de sus obras se puede destacar la expresión y los símbolos de la época, los disturbios políticos, varias de ellas causaron impacto por el expresionismo.
Alejandro Obregón un referente del arte Latinoamericano, esforzándose por lograr una creación única, original, sus aportes plásticos y estéticos son la visión del artista plantadas en una maestral obra.
El talento no es discutible, claramente se observa en cada una de sus obras, el inigualable color y forma, los materiales pasan a ser parte de si para convertirse en una pintura extraordinaria.