lunes, 19 de septiembre de 2011

LA IMAGEN MENTAL


La imagen tiene una carga de conocimientos de una persona que desea expresar algo.         Jean Paul Sartre  en los Imaginario habla de la capa del saber y que la conciencia imaginante, solo por abstracción puede distinguir el saber de la intención de la imagen, una imagen no existiría sin un saber, sin una razón. Se puede ver el objeto pero no existe la imagen mental, las imágenes mentales no se trata en sí de objetos que nos rodeen. La imagen trata de aprender de un objeto a través de la percepción. 

La ilusión de esencia consiste en transferir el contenido psíquico transcendental la exterioridad, la espacialidad y las cualidades las representa a su manera.

Cuadros, caricaturas, manchas, fotografías tienen en común ser objetos para la conciencia.

Algunos importantes arquetipos que presenta Carl Jung de la imagen mental a través de psicoanálisis:

  •          La Sombra: representa la parte negativa del sujeto, el inconsciente reprimido.

  •   El Anima y el Animus. Anima: representa la parte femenina presente en el hombre y generalmente reprimida por él. Su inversa es el Animus o parte masculina presente en las mujeres.

  •   El Tesoro: representa la meta y la plenitud deseada por la persona.

  •   El Mandala: representación de la armonía perfecta de los opuestos, su integración total en el psiquismo.


El 11 de septiembre es un ejemplo  de la representación de un objeto, sin embargo las personas abstraen el contenido de la imagen y se crea una imagen mental,  de esta forma  la imagen tiene un  significado a través de la percepción.



        "La imagen es la representación de un objeto, con la intención de expresar algo”.
 Jean Paul Sartre




No hay comentarios:

Publicar un comentario